IDENTIDAD Y MISIÓN DEL RELIGIOSO HERMANO
Identidad y misión del religioso hermano en la Iglesia. “Y todos vosotros sois hermanos” (Mt 23,8) Documento de la CIVCSVA sobre el religioso hermano: casi en la clausura del Año de la Vida Consagrada se ha hecho público este documento que presenta la vida del religioso hermano como una vocación plena dentro del servicio carismático de la Iglesia. |
¿Qué es un Hermano SAFA?
Un religioso Hermano quien respondiendo a la llamada de Dios dedica su vida a los jóvenes, siendo ejemplo de la PAZ que Dios da, a través de su vida de oración, trabajo y amor.
¿A qué se dedica un Hermano en la Iglesia?
El Hermano es un evangelizador de los jóvenes:
- Como EDUCADOR.
- Como ANIMADOR DE LA LITURGIA.
- Como CATEQUISTA.
- Como MISIONERO.
- Siempre al lado de los JÓVENES
Etapas de la formación de un Hermano
La finalidad de la formación a la vida religiosa consiste en conseguir que los formandos y los religiosos primeramente descubran y después asimilen la identidad de la vida consagrada propia del Hermano de la Sagrada Familia y se inserten en el mundo como testigos de Cristo. La formación del Hermano tiene en todas sus etapas un fuerte carácter comunitario.
- La primera etapa es la de la llamada de Dios. Con frecuencia se percibe durante la adolescencia. Y emerge nuevamente cuando llega la edad de hacer las opciones fundamentales en la vida. Le sigue luego la invitación del "Ven y verás". Es el momento de conocer más de cerca a los Hermanos. La participación en momentos de reflexión y de oración de la comunidad, y el encuentro frecuente con ella permiten comenzar el proceso de discernimiento. Es el tiempo del postulantado, que dura de seis meses a dos años.
- El paso siguiente es la entrada en el noviciado: período de uno o dos años totalmente dedicado a la iniciación a la vida religiosa. El noviciado termina con la primera profesión temporal.
- El joven Hermano emite, por un periodo de uno o dos años, renovable, los votos de pobreza, castidad y obediencia, que expresan su consagración religiosa. Durante este período de votos temporales, el Hermano continúa su formación religiosa y profesional con estudios que lo preparan a realizar su misión. Después de cinco años, al menos, de votos temporales puede hacer la profesión perpetua.
TODOS HERMANOS
TODOS HERMANOS. UNA EXPERIENCIA INTERCONGREGACIONAL
Se está desarrollando en Roma una interesante experiencia entre Hermanos de distintas congregaciones (8 congregaciones). Participan 4 Hermanos de la Sagrada Familia: Fernando León, Edgardo Campos, Ernani y José Luis Garrido. Vean una crónica de cada una de las cuatro semanas del curso, una entrevista a 3 de los participantes publicada por Zenit.org y la carta de despedida al acabar el curso.
SER HERMANO: UN PELIGROSO RECUERDO
SER HERMANO: UN PELIGROSO RECUERDO
En este año dedicado al Hermano en nuestra provincia religiosa, el Hno. Provincial nos invitaba en su carta circular no tanto a una celebración sino a una reflexión sobre nuestra identidad y vocación y a una búsqueda de recursos para poder y saber comunicar “las convicciones, las motivaciones, los sentidos últimos o los porqués de nuestro modo de ser y de actuar”.
Hace años, un articulo en la revista de Vida Religiosa, hablando sobre la vocación de Hermano la calificaba “entre la ignorancia y la incomprensión”. Me temo que en muchos ambientes eclesiales y sociales podríamos aplicar hoy el mismo diagnostico. Pero a nosotros, que hemos recibido este don, nos corresponde darlo a conocer y hacerlo comprensible dentro de la misma Iglesia.